El Aceite de Argán, oro líquido de Marruecos

mujeres con semillas de Argán

En nuestro viaje por Marruecos, concretamente por las zonas del suroeste como Tiznit o Essaouira, tendremos la oportunidad de observar cientos de puestecitos itinerantes en los que se nos ofrece aceite de argán o productos derivados de esta especie, la Argania Spinosa, que tan sólo crece aquí en todo el mundo.

Durante muchísimos siglos, los bereberes de esta zona han recurrido al aceite de argán como un componente básico en su dieta. Además, también ha sido usado en la medicina berebere, por lo que podemos comprender la importancia del producto.

Es un producto casi sagrado, como podemos observar en algunas prácticas; y es que las madres bereberes, dan aceite de argán a sus niños incluso antes que la leche materna.

El árbol del argán es muy resistente al calor, pudiendo soportar temperaturas de hasta 50ºC. Pueden llegar a medir unos 10 metros de altura, y su vida puede alargarse hasta los 200 años.

Los frutos de este árbol son los que dan el aceite de argán, más bien sus huesos. Además, cuentan con una forma de recolección bastante peculiar, son las cabras quienes lo hacen. Cuando el pasto escasea, estos animalitos suben a los árboles para comer sus hojas. Por la noche, los animales comienzan a rumiar y a escupir los huesos de los frutos, momento en el que los pastores deben recogerlos todos. Aunque esto es de lo más curioso, lo cierto es que también pueden esperar a que el fruto caiga, recogerlo, dejarlo secar y pelarlos hasta que saquen los huesos.

El aceite de argán es el más caro de todo el mundo, por lo que también es conocido como el oro líquido de Marruecos. La Botella de aceite de argán extra virgen de 20 cl. puede llegar a costar hasta unos 17 euros.

Lo cierto es que los análisis químicos justifican un poco su precio, pues cuenta con valiosas propiedades nutricionales y dermatológicas.

Algunas de las propiedades de este aceite son:

  • Efecto regenerativo de la piel
  • Antiséptico
  • Fungicida
  • Alivio de las quemaduras
  • Excelente para tratar enfermedades dermatológicas como neurodermitis y psoriasis
  • Suaviza, hidrata y da brillo a la piel
  • Estimula la oxigenación de la piel y aporta elasticidad
  • Protección de las agresiones externas
  • Restauración de la capa hidrolipídica cutánea
  • Endurecimiento de las uñas
  • Fortalecimiento del cabello

Además, en la alimentación diaria, este aceite puede tener efectos muy positivos para nuestro organismo. Efectos como:

  • Antioxidante
  • Anticancerigeno
  • Reducción de la hipertensión
  • Reducción del colesterol malo
  • Reducción de los dolores reumáticos
  • Estimulación de la capacidad cerebral

Estos son sólo algunos de los beneficios de este aceite. Así pues, si tenemos la oportunidad de comprar algún producto en nuestro viaje, será una excelente adquisición.

Foto vía: bellezapura

Imprimir

Categorias: Compras en Marruecos


Comments are closed.