El origen del pueblo bereber y algunos datos de interés
Lo cierto es que poco se sabe del origen de este pueblo, o mucho, si se dan por válidas la gran cantidad de hipótesis acerca de su surgimiento; y es que ya en la antigüedad se intentaba marcar el inicio de estas etnias autóctonas del norte de África.
Hesíodo defendía que eran hijos de la diosa de la noche, por su piel oscura; Platón estaba convencido de que eran los mismísimo atlantes, además de defender que eran los hombres más bellos del planeta; San Agustín creía que el origen de los mismos se encontraba en el pueblo caneo; mientras que Ibn Jaldún situaba el origen en el pueblo palestino huido a occidente tras la batalla contra el rey David.
Pero… ¿Quiénes son los bereberes? Estos serían un conjunto de etnias del norte de África que se distribuirían desde el océano Atlántico hasta el oasis de Siwa (Egipto) y desde la costa del mar Mediterráneo, al norte, hasta el Sahel, al sur.
Cabe destacar que las primeras referencias de su origen se pueden encontrar en el año 3.000 a.C, pudiendo encontrar además su presencia en documentos egipcios, griegos y romanos.
Durante muchos siglos, estos pueblos serían los únicos habitantes de África del Norte. Pueblos que liberarían diversas batallas contra cientos de invasores, como los fenicios, romanos y cristianos, y que finalmente se vieron en la obligación de convertirse en nómadas por las invasiones bárbaras. Momento en el que los bereberes iniciaron aun gran recorrido por la geografía africana intentando escapar de los brutales ataques y adquiriendo esa condición nómada que tanto los caracteriza.
Su cultura se relaciona con un conocimiento milimétrico del territorio del desierto del Sahara, así como sus cambios climatológicos. Estos atributos los perfilaron como excelentes comerciantes capaces de cruzar el territorio con sus caravanas, compuestas por cientos de camellos.
La colonización árabe hizo que los bereberes se tornaran musulmanes, no obstante se podría decir que son menos ortodoxos teniendo ritos religiosos que se pueden identificar con antiguas religiones premusulmanas.
La mayoría de estas tribus viven en zonas rurales, en tiendas de campaña, siendo prácticamente nómadas Se dedican al ganado, siendo el animal más empleado para estos fines la oveja. No obstante, muchos han ido evolucionando hasta convertirse en tribus agrícolas, dedicando su trabajo a los cultivos y por tanto han terminado asentandose en determinados territorios.
En la actualidad el 40%de la población de Marruecos, el 30% de la Argelina y el 1% de Túnez son de origen bereber. Además hay que destacar los estudios que demuestran que gran parte de la población actual en Canarias también tiene origen en esta etnia, pues hasta la conquista de las islas (XV), los pueblos bereberes también contaban con este territorio.
Sin lugar a dudas es un pueblo lleno de tradiciones y una gran historia. Si viajamos hasta Marruecos deberíamos intentar encontrar la oportunidad de convivir con algunas de estas gentes para sumergirnos en su cultura y conocer un poco más sobre sus creencias.
Otros enlaces de interés en:
Foto vía: canabiscafe

Categorias: Historia de Marruecos