El mes de Ramadán
En Marruecos la gran mayoría de sus habitantes practican el Islam; y es que a pesar de que existen otras religiones, lo cierto es que estas están en minoría predominando el islam sobre ellas. Esto, evidentemente, condiciona el estilo de vida y tradiciones de los marroquíes.
Hoy hablaremos del Ramadán, uno de los pilares del islam. Este es el noveno mes del calendario musulmán y durante sus largos días los fieles del Islam permanecen en ayuno diario desde el alba hasta que finalmente se pone el sol.
A pesar de que el ayuno se recomienda durante otros momentos del año, lo cierto es que durante el mes del ramadán es obligatorio. Aun así existen casos excepcionales en los que se permite desayunar en ramadán y pagar posteriormente la compensación por hacerlo. Estos casos responden a los ancianos débiles, a los enfermos crónicos o aquellas personas que cuentan con trabajos muy duros y no pueden conseguir otro trabajo más liviano, siempre que tengan intención de cambiarlo.
Además, también existen casos en los que las personas podrían desayunar en Ramadán y posteriormente recuperar esos días durante otra fecha. Entre estos casos estarían los enfermos que tienen posibilidad de recuperación futura o aquellas personas que tengan necesidad de agua y comida en estado extremo (siempre que la falta de esa agua y esa comida sea nociva para su salud).
Por último, también hay casos en los que se prohíbe ayunar obligando a recuperar esos días posteriormente. Entre esos casos encontramos a las mujeres que están menstruando; y es que durante la menstruación se prohíbe ayunar y rezar.
Además del ayuno propiamente dicho, que sólo podrá romperse de madrugada y tras la puesta de sol, existen otras “prácticas morales” durante ese mes del calendario musulmán. Así, las personas que practican el Ramadán, tampoco podrán usar malas palabras o realizar actos impuros, deberán ser generosos e incrementar las lecturas del Corán.
Cabe destacar, que durante esta práctica islamista la vida de los musulmanes cambia completamente; y es que es evidente que ante la falta de alimento durante el día, la gente se acostumbre a vivir más de noche. Además, los alimentos que normalmente toman son cambiados por otros con un mayor aporte energético para que puedan aguantar las largas jornadas de ayuno.
Enlaces sobre cultura y tradiciones en Marruecos:

Categorias: Cultura en Marruecos, Gastronomia marroqui