Festival del Florecimiento del Almendro, en febrero
Cada año en Marruecos se celebran distintos festivales y todos cumplen su papel en la vida cultural de este país africano. Hay desde un festival de cerezas y otro de miel, pasando por uno de caballos y otro de novios hasta un festival de almendros.
Precisamente, uno de los festivales más populares de todos es el Festival del Florecimiento del Almendro que se festeja en Tafraoute en este mes de febrero.
Trafaoute es una ciudad de la provincia de Tiznit, en las montañas Anti-Atlas, al sur del país y que está situada a 78 km de Agadir y su gente es amigable y sencilla, perfecto para unas vacaciones diferentes a las habituales. El conjunto urbano se caracteriza por su color rojizo tachonado con el blanco de los marcos de puertas y ventanas.
Todo alrededor los paisajes son vastos y aunque en principio parece una ciudad algo dormida es en primavera que florece y se agita de la mano de este colorido festival que acompaña el renacer de los almendros, arboles que florecen en tonos rozados cual cerezos.
Los orígenes de este festival tienen que ver con una reunión anual de agricultores ya que esta ciudad es algo así como la capital de la almendra de Marruecos. Si bien comenzó siendo una simple reunión de productores con el tiempo el festival creció y debió mudarse al Valle Dei Tempi. Dejó de ser un festival de cosecha simple y se convirtió en un espectáculo folclórico donde no falta la música y el baile, los trajes y la comida típicos. Acuden incluso artistas y músicos internacionales y hay también espectáculos de teatro.
El festival se organiza en unas antiguas ruinas romanas y las luces y el escenario se montan entre almendros así que la atmósfera es casi mágica. Además hay un mercado repleto de vendedores y puestos de comida y los actores y músicos se mezclan entre la gente. Este año se celebrará la edición número 64 de este colorido festival, el momento en el que una ciudad olvidada de repente se convierte en el centro de Marruecos.
Foto: vía Marrekech Riad Dar Zaman

Categorias: Cultura en Marruecos