Harira, la sopa tradicional marroquí

Harira

El calendario musulmán es un calendario lunar que está organizado en ciclos lunares de 30 años cada uno divididos a su vez en 19 años de 354 días y 11 de 355. Los primeros son los años simples y los segundos son los años intercalares.

Los primeros están compuestos por meses de 29 días y los segundos de 30 y de 29 días. Calculando, cada 33 años musulmanes hay 32 años gregorianos. Hoy está transcurriendo el año musulmán 1433. Y el noveno mes de este calendario es sin dudas uno de los más populares, por lo menos de oídas, para los no musulmanes: el Ramadán.

Este es el mes en el que los creyentes ayunan desde el alba hasta el atardecer. El ayuno lo sigue cada musulmán adulto, saludable, hombre o mujer aunque si es mujer no debe estar menstruando o en puerperio.

Y cuando el sol finalmente se pone en el cielo se puede romper el ayuno. Entonces, la comida con la que tradicionalmente finaliza este momento es la harira. Así se llama uno de los platos más tradicionales de la cocina marroquí. Se trata de una sopa que se hace a base de legumbres, tomates y carne.

Esta sopa se puede hacer siguiendo varias recetas y cada familia tiene la suya. Algunas versiones son mas espesas, otras más ligeras, algunas incluyen arroz o muchas más hierbas. En general, una receta clásica incluye jengibre, pimienta, cilantro, perejil, albahaca, cebollas y canela.

Algunos prefieren sumar más tomates, otros más lentejas y no falta quien adora el picante y opta por la paprika. Más allá del ramadán es una sopa presente en la mesa marroquí durante todo el año y se suele servir en otros momentos socialmente importantes.

Se suele presentar con huevos duros con sal y comino, o con frutos secos y pan casero.

Foto: vía Fig & Cherry

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Gastronomia marroqui


Comments are closed.