El Palacio Khalifa, en Tetouan

El único puerto abierto que tiene Marruecos sobre el Mar Mediterráneo es el de la ciudad de Tetouan, dueña de una hermosa y antigua medina conformada por callejas retorcidas que se internan en los siglos pasados.

Esta ciudad es al mismo tiempo el lugar donde se encuentran algunos de los mejores edificios marroquíes, ejemplos de la arquitectura hispano-morisca. Este estilo de construir tiene que ver con la arquitectura de los siglos VIII al XV en la península Ibérica y uno de los ejemplos más claros que encontramos en Tetouan es el del Palacio Khalifa.

Este ejemplar palacio fue construido en el siglo XVII bajo el reinado de Moulay Ismael, miembro de la dinastía Alaouite, una familia que emerge en el panorama político de Marruecos en el siglo XV. Es la dinastía que decide reunificar el país que estaba dividido así que el fundador, Moulay Ali Cherif He y sus sucesores se ocupan de eso.

Fue en el año 1672 que el constructor del palacio asciende al trono con poder absoluto, nombrando a Meknes capital del reino y dándole forma a un imperio poderoso por sobre las autoridades locales políticas y religiosas. Su poder llegó incluso a Senegal y fue también este soberano uno de los que más se esforzó en tender relaciones diplomáticas con las potencias extranjeras, entre ellas Luis XIV de Francia y Jorge I de Inglaterra.

Entonces, una de las mejores visitas en Tetouan es acercarse a recorrer este viejo palacio que está situado justo afuera de la medina. El Palacio Khalifa fue totalmente restaurado y renovado a fines de los años ’40 así que todavía se conserva con su antiguo esplendor. Durante la ocupación española en sus salones vivía el representante del sultán y hoy los visitantes se deleitan con sus salas ostentosas, su rica ornamentación, entre refinada y pomposa, muy detallista y bien geométrica

Si te gustan los espacios así de suntuosos este palacio es perfecto, sino tanta ornamentación resulta excesiva. Y el corazón es un hermoso y fino jardín en el que te puedes sentar a descansar bajo la sombra.

Foto: vía Casita Marruecos

Imprimir

Categorias: Tetuán


Comments are closed.