La ruta del Ziz, desde Midelt hacia el Sahara

Ziz

Midelt fue fundada en 1917 cerca de la pintoresca ciudad de Ait Outat Izdeg, que lleva el nombre de un río afluente de la margen izquierda el gran río Muluya. Por su ubicación estratégica, Midelt fue una importante posición para las fuerzas militares como la Legión Extranjera, que construyó aquí importantes edificios militares y civiles.

Paseando por los barrios antiguos se pueden ver muchas casas afrancesadas, con sus techos de tejas rojas, y una antigua Kasbah que se convirtió en la sala de trabajo en la que una congregación de monjas franciscanas fabricaba alfombras y tapices.

Un recorrido por el oued Ziz  nos permitirá reconocer los principales lugares históricos de la región.  Partiremos del centro de Midelt en dirección a Er Rachidia, hacia el sudeste. A nuestra izquierda, el “Sombrero de tres picos”; a nuestra derecha, la llanura de Taledzart.  A poco menos de 11 Km. de Midelt, a nuestra derecha la carretera hacia Ksabi, Missour y Guercif. Esta carretera corre sobre la antigua línea del ferrocarril de vía estrecha construida por la Legión Extranjera, algunos de cuyos restos todavía son visibles desde el puente.

En el Km. 26.9 se encuentra el llamado Tizi n’Talghemt, a 1963 metros de altitud; señala el límite entre la cuenta del Muluya, que desemboca en el Mediterráneo, y la cuenca del Ziz, que pertenece al Sahara. A nuestra derecha una pequeña carretera conduce a la antena de la Radio y Télévision Marocaine, instalada en Takka Tissoufra, a 2352 metros. Aproximadamente a un kilómetro se encuentra un acantilado de 50 metros de altura, con un paso cubierto de bosques de robles y cedros. Al sur del paso el camino desciende unos 5 Km. a lo largo del valle; es una zona particularmente inhóspita, sin vegetación, de rocas grises.

En el Km 27,5 se encuentra la Casa Forestal de Talghemt y unos 15 Km. más adelante el Zoológico de n’Zala con su gran parque arbolado. Aquí encontraremos casas de huéspedes, estacionamiento y lugar para camping. N Zala era un fuerte flanqueado por ocho torres, cuyos restos son visibles desde la ruta de Sidi Hamza; posiblemente fue un antiguo caravasar.

Un poco más adelante, se ve una antigua torre que se utilizó para vigilar la carretera hacia n’Zala. Dejando atrás Aït Abbès, aguas arriba de la confluencia entre el Wadi N’Zala y Guemeur Chouf, se encuentra una antigua casa que fue un refugio de la realeza. Las primeras guías de turismo ubicaban a pocos kilómetros de aquí la fuente Aïn Chrob ou Hrob, «bebe y huye» en lengua bereber, ¡una advertencia a los viajeros que no quisieran ser víctimas de asaltantes locales!

Queda mucho en el tintero, como el puente construido por la Legión Extranjera en el Km 62.2, y menos de 10 Km. después, la antigua posta francesa de Rich, construida en 1916.

Imprimir

Categorias: Midelt, Rutas turisticas


Comments are closed.