La maravillosa medersa de Attarine, en Fès
En la ciudad de Fès se encuentra una de las más bellas expresiones de la arquitectura religiosa marroquí. Se encuentra justo al lado del mercado de especias y perfumes y fue construida en 1325 por el Abu Yaqub Osman II. Se trata de la Medersa el Attarine, que hoy vamos a recorrer.
Vale la pena recordar que las medersas o madrasas eran escuelas religiosas que se encontraban junto a las mezquitas y se utilizaron para difundir las enseñanzas sunnitas durante el imperio de los meriníes, entre 1244 a 1465. La Medersa de Attarine se destaca especialmente y es considerada, después de Inania Bou, la más impresionante de las universidades medievales musulmanas.
El punto focal de la Medersa el Attarine es su patio rectangular, de hecho el lugar más visitado por los turistas. La fuente central es alimentada directamente con el agua de un arroyo subterráneo. Los murales de azulejos tienen espectaculares decoraciones caligráficas que forman la palabra Alá, a partir de un cuadrado verde de 2 cm de lado rodeado de azulejos blancos.
Las curvas de la caligrafía se van mezclando hasta formar una obra de arte en sí misma; la técnica utilizada es la conocida como taqshir que consiste en pulir parte del esmalte brillante del azulejo para crear letras u otros motivos decorativos.
La Medersa de Attarine fue el primer lugar en el que se utilizó esta técnica fuera del azulejo vidriado negro, y junto con el Azulejo Alá hay otras piezas de este magnífico arte. Otro motivo de admiración son las tallas en estuco y madera. Muchos visitantes de la Medersa vienen a buscar inspiración en estas tallas decorativas.
La Medersa de Attarine se encuentra justo enfrente de la Mezquita Kairouine y una de las mejores vistas de ésta es precisamente desde el techo de Attarine; según cuentan, algunos turistas han logrado convencer al portero de la Medersa de dejarlos subir…
Actualmente la Medersa se encuentra totalmente restaurada después de un trabajo de cuatro años y se puede disfrutar de todo su interior: las inusuales columnas de base cuadrada en las galerías del primer piso, las columnas de ónix negro que flanqueal el mihrab delicadamente tallado, la araña de bronce que cuelga del techo abovedado a su vez recubierto de madera de cedro tallada, las ventas con vidrios de Iraq verdes y oro. Para completar la restauración algunos elementos originales debieron ser sustituidos ya que las maderas originales tienen más de 700 años de antigüedad, pero los resultados son sorprendentes.
Foto: RHITMrB

Categorias: Fez