Dchar Jdid y el enigma de Zilil
Los viajeros de principios del siglo XIX observaban sorprendidos unas impresionantes ruinas históricas, ubicadas a unos 40 Km. al sudoeste de Tánger y 13 Km. al nordeste de la pequeña ciudad de Asilah: se trata de la colonia Iulia Constantia Zilil, ubicada en llamado Itinerario de Antonino, dedicada a Mercurio, dios protector del comercio y los caminos.
Las investigaciones realizadas a partir de 1977 por un grupo franco-marroquí permitieron descubrir impresionantes estructuras, como dos asentamientos superpuestos del período mauritano, baños públicos y una gran cisterna, templos, puertas y torres del período romano y también de esta época dos hermosos bajorrelieves.
Parece que la ciudad fue destruida definitivamente a principios del siglo V, pero para entonces, ya albergaba lugares de culto cristiano.
Es sabido que la región norte de Marruecos guarda un impresionante patrimonio histórico pues fue el último bastión del imperio romano en la llamada provincia tingitana. Casi no había dudas acerca de que la antigua Zilil es la moderna Asilah, a 40 Km. de Tánger; sin embargo, los hallazgos superficiales en Dchar Jdid intrigaron a los exploradores creando un verdadero enigma: ¿fue Zilil la antecesora de Asilah?
El llamado Itinerario de Antonino comenzaba en la antigua Ad Mercuri Tingi, y se bifurcaba precisamente en Zilil; un recorrido iba hacia Tanger y Rabat, y el otro hacia Volubilis. En este recorrido se encuentra Dchar Jdid, el único sitio al norte de Asilah en el que se encontraron las ruinas romanas de importancia.
Los estudios a partir de mediados del siglo XX se dedicaron a determinar la importancia de Dchar Jdid, con su muralla, torres y puertas; por ejemplo, se descubrieron unas dedicatorias que ayudan a identificar el nombre romano de la ciudad: una es ofrecida a Zilitanorum, otra a Constantia, y una tercera muestra el nombre completo: Iulia Constantia Zilil. El enigma de Zilil no está resuelto, y la clave podría estar en el culto a Mercurio que aún no se ha podido develar.
Las excavaciones demostraron también que esta región estaba habitada desde los tiempos más remotos, con hallazgos de hachas, puntas y raspadores datados entre 40.000 y 25.000 años antes de nuestra era. También se encontraron estructuras que corresponden a viviendas, vasijas pintadas con franjas horizontales de color rojo oscuro de clara tradición fenicia.
Hoy en día se sabe que en algún momento, entre los siglos II y I a.C., se fundó una ciudad cuyas viviendas eran de ladrillos y que tenía locales dedicados al comercio y la artesanía, sobre la cual los romanos fundaron la colonia Zilil.
Foto: Hughes Fontaine

Categorias: Marruecos