Los valles y los cantos de Tessaout
Tessaout es el nombre de un valle cerrado en la cadena del Alto Atlas y también el de una minoría dentro de las minorías, una tribu de la región cuyos antepasados, según se cree, en el año 1030 de nuestra era, habitaban la Serranía de Ronda y fueron reclutados para las batallas que tenían lugar en la región.
Al parecer en algún momento desertaron y huyeron hacia las cumbres, convencidos de que el mar crecería lo suficiente como para inundar las planicies y alcanzar las cumbres y entonces ellos podrían regresar a casa. Fueron los constructores de los agadires o graneros de las montañas, como el de Ait Benhadou que fue el más impresionante de Marruecos, destinados a proteger la cosecha de las inclemencias del tiempo y las riadas.
Uno de estos grupos se instaló en la cuenca del río Tessaout, en un valle cerrado y de difícil acceso aunque de clima más benigno que en las planicies. Otras tribus se instalaron en valles como Boulli y Bouguemezm y se convirtieron en grandes constructores de agadires y kasbahs.
Conservaron las costumbres nómadas hasta mediados del siglo XV y fueron culturas matriarcales; de hecho, sus ropas, alfombras y enseres fabricados por las mujeres eran considerados los mejores del Atlas.
El espíritu de Ronda está presente en los famosos cantos de Tassaout, pues se han encontrado sorprendentes parecidos entre éstos y las coplas rondeñas; además, muchas recetas de Ronda y de estos valles son casi idénticas. Los cantos de Tassaout eran entonados por las mujeres al atardecer para comunicarse con los hombres que estaban en el valle.
Uno de los principales estudiosos de la cultura del Valle de Tessaout fue el viajero francés René Euloge, autor de un libro sobre los famosos cantos, a los que califica como verdaderos cantos de libertad que reflejan la naturaleza hostil, el aislamiento y las pesadas tradiciones de sus habitantes, y también las evocaciones y la espera de la fertilidad. Euloge fue el primer extranjero en recorrer los cerrados valles de Tessaout y el primero en dar a conocer la geografía, lengua, ritos y costumbres de sus habitantes.
Los valles de Tessaout son accesibles de varias formas, como por ejemplo Toufrine, a la que llegaremos por la moderna carretera que une Demnate y Ouarzazate. De hecho, el Alto Atlas es un entramado de pistas, senderos y caminos de mulas que llevan a los zocos semanales. Otra carretera que nos acerca es la que une Demnate con Ait Boulli y Agouti.
Foto: Patrick Flament

Categorias: Naturaleza en Marruecos
Hola,buenas tardes.
¿La carretera que une Demnate con Agouti R302 se encuentra asfaltada? ¿Es apta para ir con un turismo o solo se puede hacer con un 4X4?
Un saludo
Miquel