Aduares bereberes del Rif

Torres de Alcala

Al Hoceima es una villa rifeña ubicada a 350 Km. al este de Tanger y 170 Km. de la frontera con Argelia. Conocida también como Alhucemas, es una de las ciudades más bellas de la costa, tanto que ha sido llamada “La perla del Mediterráneo”. Se encuentra en el macizo de Bokkoya, tradicional asentamiento de la tribu berebere del mismo nombre, y dentro del Parque Nacional de Alhucemas creado para preservar la impactante riqueza natural y cultural de la región.

El Parque Nacional Alhucemas, además de albergar una gran biodiversidad y abarcar el medio marino y terrestre, es el hogar de unas 15.000 personas distribuidas en 36 aduares esparcidos por toda la extensión del parque que abarca unos 700 Km2; conservan sus tradiciones y costumbres y en muchos casos albergan impactantes monumentos y ruinas que nos hablan de un pasado de grandeza.

Bouzenkora: fue una ciudad costera situada en el valle de Bouskkour, cerca de la desembocadura del río Tarmast, próxima a la actual Alhucemas. Fue fundada en el siglo XVI; asolada por guerras e inundaciones, prácticamente desapareció.  Sin embargo, antiguos santuarios y viejos cementerios han resistido el paso del tiempo.  Se cree que fue una ciudad muy grande y próspera gracias al comercio, después de la caída de los emiratos de Nekor y Mazama. En el siglo XVII fue llamada Botoye por sus habitantes.

Snada: es una Kasbah o fortaleza que se encuentra en el antiguo pueblo de Thara n Bades, de donde provenía el agua que bebían los habitantes de la ciudad de Bades. Fue el refugio del rey Mohamed El Moutaouakkil, derrotado en 1577, a quien el rey de España Felipe II autorizó a asilarse en el Peñón de Vélez de Gomera. Es famoso por ser la cuna de la cofradía de los Santos Ouazzanies, bravos defensores de su territorio.

Torres de Alcalá: es un pueblo de pescadores que debe su nombre a cinco torres construidas aquí por los portugueses en el siglo XVI. También se llamó Villa Jordana, ya que albergaba una numerosa comunidad judía.

Bokkoya: asentamiento de la tribu rifeña que coincide con el Parque Nacional. Fueron llamados por ese nombre por los romanos, aunque los latinos los llamaron “Baquates”. Es una de las tribus bereberes más antiguas.

Los habitantes del Parque se dedican a la agricultura y la ganadería, siguiendo las técnicas ancestrales. Si llegan para la fiesta de año nuevo bereber, el 13 de enero del calendario gregoriano, dedicada a  pedir fertilidad y abundancia para las cosechas, podrán disfrutar de su tradicional gatronomía, compuesta por sfenj (buñuelos), hatita y thimoyaz, que es cebada remojada y tostada al horno.

Foto: Turlak

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Region de Rif


Comments are closed.