Breve historia de Alhucemas
La costa norte de Marruecos, sobre el Mediterráneo, es históricamente el asentamiento de la tribu Bokkoya: se trata de un macizo calcáreo a 150 Km al este del Estrecho de Gibraltar que avanza dentro del mar formando acantilados, playas inexploradas y lugares de incalculable belleza.
Todo este territorio conforma el Parque Nacional Alhucemas, hogar de la cultura y tradición de los Bokoya, y aquí se encuentra la ciudad de Alhucemas o Al Hoceima, una villa rifeña a 350 Km. al este de Tanger y 170 Km. de la frontera con Argelia.
Estamos en la antigua Bades o Parientina romana, fundada con gran resistencia por parte de los habitantes locales. En el siglo VIII los Idrísidas fundaron el emirato de Nekor, en la bahía de Alhucemas, que en el siglo XI fue ocupado por los almorávides.
Sin embargo, la ciudad puerto de Bades de los Gomara recibía barcos comerciales europeos y mantenía un próspero intercambio comercial con la antigua capital de Marruecos, la ciudad de Fez. Casi nada queda de la antigua Bades, asolada por guerras e inundaciones, sólo los restos de murallas y santuarios que nos hablan de su grandeza.
Uno de los pueblos más antiguos de Alhucemas es Adouz, que conserva su tradicional arquitectura en sus casas de piedra y adobe. Se encuentra a 8 Km. al norte de Rouadi y 40 Km. al oeste de Alhucemas, a 700 metros de altitud, sobre los acantilados del litoral mediterráneo.
Se conserva una antigua mezquita del siglo XII y el santuario de Lhaj Ali Abu Hassoun. Está ubicada en una de las zonas más bellas de la costa mediterránea marroquí; la bahía tiene aguas claras y profundas, playas de arena fina y un clima encantador.
Interesará al visitante saber que Alhucemas acogió varios emiratos bereberes además de Nekor, como la Mezama y Banu Saleh . La ciudad fue fundada por el general San Jurjo en 1925 y se llamó Villa San Jurjo, hasta que cambió su nombre por Alhucemas, que significa lavanda, debido a la abundancia de esta perfumada flor en la región.
Durante mucho tiempo fue de difícil acceso, hasta que a mediados del siglo XX se construyó la carretera que une Chaouen con Melilla, cruzando la cadena montañosa del Rif central.
Con sus poco más de cincuenta mil habitantes, Alhucemas se encuentra en la parte oriental del macizo del Rif y sus principales actividades están relacionadas con el mar; es un privilegiado lugar de veraneo, tanto que es llamada “la perla del Mediterráneo”; nos invita a disfrutar de su vida tranquila, hotelería de buena calidad y precio y excelentes restaurantes de pescado, del que se dice que es el más sabroso del Mediterráneo.
Foto: dbpedia

Categorias: Naturaleza en Marruecos
hola m’agrada molt aquesta emaga
hola magrada molt la meva siotat