Parque Nacional Alhucemas, entre dos mares
El Parque Nacional Alhucemas está ubicado sobre la costa norte del Mediterráneo, precisamente en la ciudad de Alhucemas, tradicionalmente habitada por la tribu Bokkoya.
Nos encontramos a 150 Km al este del Estrecho de Gibraltar; el Parque incluye zonas marinas y terrestres, con una gran biodiversidad y una impactante riqueza cultural; está muy poblado, aunque sus salvajes costas rocosas son poco exploradas, y el macizo calcáreo de 40 Km. avanza dentro del mar formando acantilados de hasta 700 metros de altura.
Así es el Parque Nacional Alhucemas que hoy vamos a recorrer: árido y seco, con temperaturas moderadas por la masa marítima y los vientos del norte y del nordeste. El macizo calcáreo recibe el nombre de Bokkoya y abarca la totalidad del Parque creando hábitats marinos y terrestres de gran singularidad.
Por ejemplo el medio marino se caracteriza por los altos acantilados, estrechas calas y costas inexploradas con una amplia biodiversidad ya que la proximidad con el Estrecho de Gibraltar da lugar a la influencia tanto mediterránea como atlántica, difícil de encontrar en otros lugares de la región. La prolongación del macizo calcáreo hasta el fondo marino da lugar a formaciones intrigantes que invitan a la exploración, como islotes, fondos de arena, roquedales, plataformas naturales y cuevas, habitadas por corales rojos, delfines y otras raras especies.
El medio terrestre muestra una gran variedad vegetal sobre todo en la parte occidental del macizo, donde cuenta con mayor protección, y sirve de refugio y alimento para una muy variada fauna formada por aves, reptiles y mamíferos.
Pero no todo es naturaleza en el Parque Nacional Alhucemas; está habitado por más de 15.000 personas distribuidas en 36 douares y otras 33.000 personas en las zonas periféricas; en total son unos 700 Km2 que albergan a casi 50.000 habitantes.
Interesará al visitante saber que en Marruecos hay cinco Parques Nacionales, y que el Parque Nacional Alhucemas fue creado en el año 2004 como resultado de un proyecto de cooperación internacional.
Hay mucho para ver y hacer dentro del Parque, como practicar senderismo pues cuenta con siete senderos señalizados. Para conocerlo a fondo lo mejor será dedicarle un fin de semana, a lo largo del cual podremos visitar los santuarios y zonas históricas, los circuitos naturales y ornitológicos y disfrutar de sus playas solitarias en las que se puede practicar el buceo y hasta realizar viajes en barco por los alrededores. Si la idea es quedarse, dentro del Parque encontraremos alojamiento en dos casas rurales.
Es muy fácil llegar a Alhucemas desde Melilla con vuelos regulares que provienen de Madrid, Málaga y Granada; desde Málaga en barco o avión, y desde Nador, Ceuta, Algeciras, Tetuán o Chaouen, en taxi o autocar.
Foto: Wikipedia

Categorias: Naturaleza en Marruecos