El río Oum Er-Rbia, su valle y sus cascadas

Oum Er Rbia

El turista que visita la ciudad de Azrú, tiene como una de las mejores opciones una excursión al valle del río Oum Er-Rbia, distante unos 70 km hacia el sur.

Es el destino elegido popularmente por los habitantes locales como lugar de picnic, pero en verdad es mucho más que eso; un sitio agreste con su río, en cuyas orillas se levantan pequeñas cabañas, sus cascadas y los numerosos manantiales de los que deriva su nombre Oum Er-Rbia, que en árabe significa la madre de las fuentes.

Sepamos un poco más sobre la geografía de este hermoso lugar. El río Oum Er-Rbia nace en las montañas del Atlas Medio y recorre unos 555 km en dirección generalmente hacia el oeste, pasando por la ciudad de Khenifra, hasta desembocar en el Océano Atlántico cerca de Azemmour; es el río de mayor longitud en Marruecos, y el segundo por su caudal. Tiene varios afluentes que viniendo desde el sur vuelcan sus aguas en él.

Por su carácter torrencial, este río no es navegable; en cambio, es muy valioso como fuente de energía hidroeléctrica y para la irrigación; hay seis presas construidas en su curso, la más importante es la de Almassira. En la cuenca del Oum Er-Rbia se desarrollan algunos cultivos como el trigo, los cítricos y frutales.

Más de cuarenta manantiales hacen del Oum Er-Rbia un lugar único en Marruecos, donde no es frecuente tal abundancia de agua.

Llegar al valle del Oum Er-Rbia manejando su propio coche es parte de una experiencia total, debido a los numerosos rodeos que hace el camino. También se puede conseguir un taxi en Azrú. Desde el estacionamiento, sólo hay que caminar unos 15 minutos para llegar a las fuentes, y no se necesitan los servicios de un guía.

Para aprovechar al máximo la estadía en Azrú, otra opción interesante es una excursión al pueblo de Ain Leuh, a unos 33 km de distancia; es pequeño y pintoresco, rodeado de bosques, y en el mes de julio es sede de un festival de música berebere.

Ain Leuh pertenece a lo que en tiempos del dominio francés se consideraba zona insegura, de modo que poco se hizo en esa época para cambiar los modos de vida y las edificaciones tradicionales; a partir de la independencia se comenzaron a construir en todo el pueblo casas más modernas, usuales hoy en Marruecos. Este pueblo es el centro principal de las tribus de Beni M’Guild, que celebran aquí un zoco todos los miércoles.

Foto: Elakramine

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Naturaleza en Marruecos


Comments are closed.