La Reserva de la Biosfera Oasis del Sud
Siete millones de hectáreas consagradas a la lucha contra la desertificación: se trata de la Reserva de la Biosfera del Oasis del Sud Marroquí. Alcanza a los cuatro mil metros de altitud, y es una región de magníficos paisajes con praderas templadas, tierras altas, zonas desérticas y semidesérticas y diversos sistemas montañosos, y poblada por comunidades que viven en la región desde hace mil años.
En las zonas de cultivo prospera el olivo, los cereales, las palmeras datileras y algunas hortalizas como las papas, y en la reserva nacional el hábitat se compone de bosques de acacias, riscos, lagos, lagunas, oasis de palmeras, dunas de arena y estepas desérticas.
En esta región, la reserva de la biosfera está dedicada principalmente a la investigación biológica de los ecosistemas que existen, a promover la protección del medio ambiente y mantener la rica biodiversidad del país y la calidad de la provisión de agua corriente.
Esto es de vital importancia, ya que las poblaciones que viven dentro de los límites de la reserva tienen como principal medio de vida la agricultura, y esto hace importante evitar que la sobreexplotación de la tierra, el mal uso del agua, la deforestación y a veces la introducción de plantas exóticas atenten contra la conservación de los ecosistemas.
La finalidad principal de esta zona determinada como Reserva de la Biosfera en el año 2000, reconocida en el año es promover las investigaciones sobre las especies vegetales de la zona, en especial las palmeras datileras que son una importante fuente de recursos económicos, estudiar la historia de la región, educar y asistir a las comunidades en lo que se refiere al uso correcto del agua y de las tierras destinadas a la agricultura; también es importante que los granjeros y la comunidad en general aprendan a utilizar los métodos adecuados para desarrollar la agricultura y la ganadería sin dañar el habitat.
El gran peligro para la región es la amenaza de invasión de las tierras por el desierto de Sahara, así que el haberla declarado Reserva de la Biosfera contribuye a protegerla de la desertificación y conservar y aumentar las áreas ocupadas por el Oasis.
Como atracción turística, la Reserva de la Biosfera del Sud marroquí alberga un edificio de gran valor histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad: el Ksar de Ait-Ben-Haddou, que además de su interés como testimonio de una época y una cultura, es una maravilla de la arquitectura.
Foto: Wiki Commons

Categorias: Naturaleza en Marruecos, Patrimonio de la Humanidad en Marruecos