Tafilalet: dátiles, mármol negro y tafilete

Tafilalt

Tafilalet, o Tafilalt, capital Meknés, es una de las regiones en que se divide Marruecos, situada en la zona centro norte, lindando con Argelia. Abarca una superficie de 79.210 km2 y su población asciende a 2.142.000 habitantes, según el censo de 2004.

Históricamente tiene una antigüedad considerable, según lo prueban las ruinas de la antigua ciudad de Volubilis, originariamente establecida por fenicios y romanos.

La región es conocida mundialmente por la extensa sucesión de palmerales que conduce a Er-Rachidia, Erfud y Rissani; son palmeras datileras que constituyen una de las principales riquezas de Tafilalt. Desde el Ziz hasta las primeras estribaciones del Jebel Sargho y la línea azulada de la Hamada del Guir, se cuenta más de un millón de palmeras, que dan una veintena de calidades diferentes de dátiles, cuya cosecha es motivo en octubre de cada año de la celebración de la fiesta tradicional que es a la vez un gran mussem y una importante feria.

Cerca de Erfud se encuentran las canteras de goniatita, un mármol negro sembrado de moluscos fósiles cuya antigüedad se cuenta por cientos de millones de años. Este material es explotado comercialmente, y se utiliza para fabricar diversos objetos utilitarios y decorativos.

Actividad tradicional a la vez que importante fuente de recursos es la industria del curtido de cueros de cabra por medio del tanino extraído de la corteza del tamarindo; de esta forma se obtiene el finísimo cuero llamado tafilete (nombre derivado precisamente del de su región de origen, Tafilalet), mundialmente famoso, que se emplea en la confección artesanal de diversos artículos, como carteras, bolsos, babuchas y muchos más, que constituye uno de los principales productos de exportación de la artesanía marroquí y que da trabajo a miles de familias.

La región se destaca además por los numerosos ksur (plural de ksar: lugar fortificado) que jalonan su territorio. Las torres cuadradas de estas construcciones son como vigías que montan guardia en el valle, reminiscencia de un tiempo en que albergaban a los guerreros que vigilaban el paso del oro y las mercancías hacia el África negra.

Erfud es un de los principales oasis de Marruecos, alimentado por los uadis Ziz y Rhis; fue construido en tiempos del protectorado, al pie del Jebel Erfud, para ser utilizado como centro administrativo y militar.

El fuerte militar de Borj, que domina la ciudad, ofrece una magnífica vista del palmeral, el valle del uad Ziz y el gran desierto marroquí.

Foto: Wikipedia

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Marruecos


Comments are closed.