Lugares para visitar en Rabat

Dar el-Makhzen

La ciudad y alrededores de Rabat, magnífica ciudad amurallada que es la actual capital de Marruecos, cuentan con sitios de interés turístico como la cosmopolita ciudad de Casablanca, los Jardines Botánicos del poeta M. Françoise, la misteriosa ciudad de Salé y otros que hoy les invitamos a conocer.

El fastuoso Dar El-Makhzen: Es una construcción impresionante, situada sobre una gran explanada, y constituye un complejo de edificios que comprende el palacio real, de arquitectura moderna, una gran mezquita (Ahl-Fas), una madersa, y diversos edificios gubernamentales, entre ellos la sede del Gobierno, las oficinas del Primer Ministro y la Corte Suprema.

Todo el conjunto se halla dentro de un inmenso Mechuar amurallado, y rodeado de espléndidos jardines y grandes avenidas arboladas. Recordemos que se da el nombre de mechuar a la plaza de armas, y, de modo más general, a toda el área que circunda a un palacio.

La construcción data de 1864, cuando fue levantada sobre las ruinas del anterior Palacio Real que mandó edificar el sultán Sidi Mohammed Ben Abdellah a fines del siglo XVIII.

El palacio real es la residencia principal del Rey y de su corte. Es el palacio más grande y suntuoso del país, y uno de sus detalles más notables son las siete puertas reales construidas y decoradas por los mejores artesanos de la ciudad.

El visitante que se acerque al Dar el Makhzen, sin embargo, deberá contentarse con admirarlo y fotografiarlo desde afuera, ya que no está permitida la visita al interior.

El Museo de las Ciencias de la Tierra: La particularidad de este museo es que presenta un notable dinosaurio saurópodo, cuyo esqueleto fue descubierto en 1979 en el Alto Atlas, en la región de Azilal. Los científicos han determinado que vivió hace 150 millones de años, que era herbívoro y que medía unos quince metros de longitud.

El Museo Postal: Fue fundado en 1970, y hará las delicias de todo aficionado a la filatelia, ya que reúne espléndidas colecciones de sellos marroquíes, en especial, el primer sello oficial de Marruecos, creado el 25 de mayo de 1912, que representa la Mezquita Aissaoua de Tánger.

Otras colecciones muy interesantes, que seguramente llamarán la atención de muchos, son las de sobres franqueados, y las de diversos tipos de aparatos, desde teléfonos, transmisores y receptores de telegrafía, teletipos, los llamados belinógrafos que se utilizaban para transmisión telegráfica de fotografías, hasta furgones postales y muchos artículos más.

Los zocos: Centro de atención para visitantes y turistas, los principales zocos son el Souk el Sebat, especializado en ropa y alhajas, y el Souk Tehti, donde se venden las famosas alfombras de Rabat. Conviene recordar, cuando visitemos los zocos, que es necesario mostrar respeto y consideración; ser prudente y pedir permiso antes de sacar fotografías. También la vestimenta que utilicemos deberá ser decorosa, teniendo en cuenta que nos hallamos en un lugar donde impera la ley islámica y que los zocos, generalmente, se encuentran en cercanías de las mezquitas.

Foto: Wiki Commons

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Rabat


Comments are closed.