Bojador, donde la leyenda se vuelve historia

Bojador

La ciudad de Bojador es la capital de la provincia del mismo nombre en la región sahariana de El Aaiún-Bujdur-Sakia El Hamra, en la carretera que une El Aaiún (Laayun) con Dajla; está situada sobre la costa atlántica, próxima al Cabo Bojador, de larga fama en la historia de la navegación.

El nombre Bojador aparece bajo diversas formas: Bu Jaydur, Bujdur, Boujdour, Bojador, Cabo Bojador. Su nombre en árabe, «Abu Jatar», significa «el padre del peligro».

El Cabo Bojador fue descubierto por el navegante portugués Gil Eanes en 1434. Este descubrimiento puso fin a las creencias medievales en la existencia de criaturas monstruosas que vivían en el mar y aterraban a los navegantes que se aventurasen en sus aguas. De esta manera quedó abierto el camino para nuevos descubrimientos; el Cabo se convirtió en un punto importante para los buques que navegaban al África y a la India, y también fue el lugar desde donde se llevaron los primeros esclavos a Lisboa.

La importancia simbólica que tuvo para Portugal dar la vuelta al Cabo Bojador fue expresada bellamente en un poema de Fernando Pessoa, escrito a principios del siglo XX, titulado “Mensagem”: «Quem quer passar além do Bojador, Tem que passar além da dor.” (Quien quiera pasar más allá del Bojador, tiene que pasar más allá del dolor).

Pero la leyenda que inspiraba temores a los navegantes tenía, como toda leyenda, un punto de contacto con la realidad: los extraños fenómenos que los marinos habían presenciado y que hoy siguen ocurriendo, como las nubes de espuma y vapor que se levantan aún con tiempo calmo, debido al choque de las aguas contra los arrecifes submarinos.

También la impresión de burbujeo y sonidos sibilantes que producen miles de sardinas cuando se acercan en su época de alimentación, ya que aquí el mar tiene poca profundidad.  La lenta brisa del desierto cargada de polvo se une a la irradiación de extremo calor creando una misteriosa oscuridad.  Como si todo esto fuera poco, ¡las rocas ferrosas hacen que las agujas de las brújulas giren de modo errático!

En la actualidad, el Cabo Bojador y su zona de influencia es uno de los territorios reclamados por los activistas del Frente Polisario como pertenecientes a la República Saharaui, pero sigue estando bajo el control del Reino de Marruecos. En la ciudad se encuentra el famoso faro de Cabo Bojador, con un alcance de más de 300 km., desde el cual se ofrece a la vista un bello panorama, y está rodeada de hermosas playas bordeadas de rocas, donde además se pueden practicar deportes náuticos.

Foto: Vía Panoramio

Imprimir

Categorias: Marruecos


Comments are closed.