Grutas de Hércules, arqueología, mito e historia

Grutas de Hercules

A sólo catorce kilómetros al oeste de la ciudad de Tánger se encuentran las famosas Grutas de Hércules, también conocidas como las Cavernas de Hércules.

Recordemos que la ciudad de Tánger se halla en el extremo occidental del Estrecho de Gibraltar, sobre la costa norafricana. Según la mitología bereber, esta ciudad fue construida por Sufax, hijo de Tinjis, la esposa del héroe bereber Antaios.

Pero hay otros relatos que atribuyen su fundación al semidiós griego Heracles, llamado Hércules en la mitología romana. Y es muy probable que esta asociación con la mitología griega haya añadido, a los ojos de los turistas, un interés extra a la de por sí mística belleza de Tánger.

Dice la leyenda que Hércules dormía en esas grutas después de realizar cada uno de los doce trabajos que le impuso el rey Euristeo de Tirinto y que tardó doce años en terminarlos. Varios poetas de la antigüedad relataron los trabajos de Hércules, y hay variantes en cuanto a los detalles del modo en que fueron cumplidos, pero en general coinciden en el orden tradicional de los trabajos, que es: matar al león de Nemea y tomar su piel; matar a la hidra de Lerna; capturar a la cierva de Cerinia; capturar al jabalí de Erimanto; limpiar los establos de Augías en un día; matar a los pájaros del Estínfalo; capturar al toro de Creta; robar las yeguas de Diomedes; robar el cinturón de Hipólita; robar el ganado de Gerión; robar las manzanas del jardín de las Hespérides; capturar en los infiernos a Cerbero. ¡Tareas realmente hercúleas!

Los relatos de estos episodios están llenos de metáforas y no tienen una sola significación sino muchas, según desde qué punto de vista se interpreten. Lo cierto es que el héroe tuvo que valerse, no sólo de su fuerza y resistencia física, sino también de ingeniosas estratagemas para poder cumplir con todas las tareas, hazaña que le valió ser elevado al Olimpo. No hay duda tampoco de que al cabo de cada una necesitase un lugar tranquilo donde descansar, y qué mejor que estas cavernas a orillas del mar.

La entrada de las Cavernas se orienta hacia el Atlántico y durante las mareas altas se inundan. No se sabe a ciencia cierta cuál es la verdadera naturaleza de las cuevas; en parte parecen ser naturales, pero es posible que, en parte, sean artificiales, pues una creencia muy difundida sostiene que fueron construidas por una civilización antigua como protección o refugio.

El Estrecho de Gibraltar, visto desde su interior, es un paisaje de una belleza impresionante, en especial por el intenso azul del mar que se une al azul del cielo.

Foto: Vía Flickr

Imprimir

Categorias: Naturaleza en Marruecos


Comentarios (1)

  1. Muy buena informacion.Gracias.