Tazzeka y la gruta Friouato, paisajes inigualables
A 120 kilómetros de Fez se encuentra el macizo de la región de Tezzaka con su jebel, esas impresionantes paredes de roca granítica en el desierto. Lo más destacable son sus paisajes, ya que por la composición química del suelo, la vegetación cambia gradualmente de este a oeste. Se pueden ver encinas, cedros, robles, alcornoques que se utilizan para la fabricación del corcho, rasgo fuerte de la economía local; y varias especies más que predominan en algunos sectores y se van mezclando mientras le dan lugar al predominio de otra especie.
Las 580 hectáreas que comprende el bosque, incluyendo al Jbel, fueron declaradas Parque Nacional en la década del 50. En la cumbre del Jbel Tazzeka hay un pequeño bosque que tiene más de 500 años con gran vitalidad, lo especial de este bosque es su suelo kárstico (disolución de rocas calizas) y la cantidad de lluvias que logran mantener vivo el flujo de las fuentes y arroyos que se pueden escuchar desde cualquier parte del bosque. Durante el invierno nieva menos que en los otros macizos de Marruecos, por lo que la flora sobrevive mucho más tiempo.
Hace varios años que se perdieron algunas especies animales naturales de la región pero desde que es Parque Nacional varios proyectos tratan de recuperarlas, como la de los Ciervos de Berbería que se los trae desde Túnez.
Para llegar a la cima del Tazzeka (1980 metros), se transita una ruta un poco compleja y si llovió hace poco, la encontrará embarrada y resbalosa. Comienza con un hermoso grupo de robles y termina en otro hermoso conjunto de cedros. Las vistas panorámicas que ofrece son indescriptibles. En la cima como en otras montañas hay una antena militar y una casita donde viven los custodias; como están allí solos, agradecen la visita del turista y disfrutan de charlar bebiendo una taza de té.
No puede irse de Tazzeka sin visitar la gruta del Friouato, una gruta de casi 300 metros de profundidad; se puede descender por una escalera un poco difícil. Recomendamos llevar linterna y usar el casco que le ofrecerá el guarda y guía en la cima cuando pague la entrada. Es uno de los más grandes de África, se exploraron sólo 40 kilómetros cuadrados y todavía queda mucho para investigar.
Para pasar la noche puede hacerlo en Taza o en Friouato, el segundo es un poco costoso, el primero no tiene mucha oferta pero es suficiente ya que no son tantos los turistas que recibe.
Foto: Vía Flickr

Categorias: Naturaleza en Marruecos