Lago Iriki, preparen sus camaras y botellas de agua

Viajando alrededor de 80 kilómetros desde Zagora, en la frontera con Argelia, llegamos al lago de estación Iriki, clasificado Reserva Natural en el año 1967.

Hasta no hace mucho tiempo tenía agua constantemente, porque era el lugar donde terminaba el río Draa pero después de la construcción de la presa de Ouarzazate el caudal del río disminuyó y ya no llega hasta el lago, por lo que ahora la zona del lago es más bien un Chott o una Sebka que solo tiene agua durante las lluvias. No es recomendable llegar en agosto porque las temperaturas llegan a tocar los 60º C. No se olvide de llevar buena provisión de agua, pero si no es suficiente durante el camino encontrará algunos pozos donde se puede sacar agua para beber.

La vegetación es de estepa y  el suelo es salobre. Antes de la construcción de la represa muchos animales llegaban hasta aquí para saciar su sed; en la actualidad casi no llegan, pero todavía se puede admirar a los mejor adaptados al desierto.

Es un lugar que da la sensación de libertad completa, no importa hacia donde mire, solo verá planicie hasta donde se pierde el horizonte. Solo hacia el Norte, encontrará el Jbel Beni.

Si llega desde Tagounite, verá que en el pueblo hay construcciones color rosa, son escuelas. Diecisiete kilómetros adelante llega al Jbel Beni y pasa por las ruinas de un antiguo puesto de vigilancia y desde allí, siempre a la derecha hasta llegar al lago.

Si llega desde Mhamid, el camino es de dunas y hay que dirigirse hacia el noroeste. Es complicado por el tipo de suelo arenoso, que necesita reducir la presión en los neumáticos, pero unos kilómetros más adelante se vuelve pedregoso y requerirá inflarlos nuevamente. También por esto es mejor hacer este camino durante la mañana porque la arena es más firme.

Los dos caminos se unen en un pozo con palmeras y un camping donde se puede descansar y pasar la noche. Desde aquí tiene dos opciones: llegar hasta el lago Iriki, hacia el oeste o elegir la ruta que utilizan los Raids, que es muy divertida pero exige algunos conocimientos sobre el tema.

Cuando llegue al lago se encontrará con bandadas de gangas y ubaras, que son aves de estepa parecidas a la avutarda, su plumaje le sirve de camuflaje perfecto; el gorrión y el escribano del Sahara, y el alcaudón real, una activa ave carnicera que utiliza las espinas de las acacias para almacenar a sus víctimas.

Foto: Fotopaises.com

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Naturaleza en Marruecos


Comments are closed.