Chefchaouen, azul, verde y alegre

Chefchauen

La ciudad de Chefchaouen se encuentra en la región del Rif; enclavada entre dos montañas con forma de cuernos, con sus casas pintadas de cal azul y blanca, calles adoquinadas y siempre en pendiente, destacándose sobre el ocre de las montañas y el verde de los jardines, transmite paz y tranquilidad con su aire puro y sus veinte mezquitas.

Con su arquitectura típicamente andaluza y a 115 kilómetros de Tánger, aquí se cultiva desde tiempos inmemoriales el Kif (cannabis sativa) que es legal desde 1956, por eso no es raro ver a los lugareños en la medina, en la plaza Outa-el-Hammam o Plaza de las Palomas, con su gran mezquita Tarik-Ben-Ziad de alminar octogonal, inspirado en la Torre del Oro de Sevilla,  fumando kif en una sbsi o pipa larga.

Dentro de las murallas de la medina, con sus once torres almenadas, encontramos un muy interesante Museo Etnográfico con colecciones de bordados e indumentaria a imagen de la que llevan las mujeres de la región, ya que es aquí donde nació la famosa žellaba (chilaba), una prenda larga y amplia que usan los hombres y mujeres del Norte de África.

No se puede perder una visita a una aceitera tradicional o de a un taller de artesanía para ver y hasta fabricar un Ghzaoua berrada (cántaro de agua) o una goulla (tinaja). Para coronar el paseo por la medina está el barrio de los lavanderos, Rif Sebbarim, con una mezquita del siglo XV y la visita a los agadirs (graneros) fortificados.

Para disfrutar del aire libre y la naturaleza, se puede empezar el recorrido por el Puente de Dios en Achkour, una roca en forma de arco situada sobre un precipicio de 25 metros. Para los amantes del senderismo están los manantiales, bosques de abetos, cedros o pinos y los tres parques naturales: Talassemtane, Talembote y Bouhachem.

El manantial de Ras El Maa, que abastece de agua a la ciudad, la cueva de Toughoubit o las cascadas de Chrafate son paradas obligadas, se puede cazar o pescar y disfrutar de un hermoso día cerca de una ciudad maravillosa por sus paisajes y por su gente.

En julio celebran el festival Alegría, con música local, nacional e internacional. Todas las plazas y plazoletas se disponen para estos encuentros. En Agosto se sorprenderá con el festival de Sidi Allal el Hadj donde conocerá la rama sufista (estudio del alma) del Islam que se manifiesta con cantos, poesía y danzas.

Foto: Wiki Commons

Imprimir

Categorias: Region de Rif


Comments are closed.