La medina de Tanger, fuente de inspiracion

Tanger

Tánger es una gran ciudad, capital de la provincia del mismo nombre, con más de 500.000 habitantes. Punto de encuentro entre dos continentes, desde donde se puede contemplar el Peñón de Gibraltar y la costa española, conserva su hermosa medina de casas azules y callejuelas en escalera.

Cosmopolita y tradicional al mismo tiempo, capital de muchos imperios, a principios del siglo XX fue una zona internacional custodiada por nueve países y estuvo envuelta en la bruma romántica de ser la elegida por escritores, pintores y exiliados de todo el mundo.  Actualmente gracias al turismo, ha tomado nuevo empuje, ya que sus playas de arena fina que se extienden hacia el sur son muy buscadas por quienes prefieren el descanso o las actividades náuticas.

En la medina o ciudad vieja de Tánger se encuentran los principales monumentos de la ciudad y es la única en la que se pueden hallar edificios de estilo europeo junto con viviendas tradicionales, iglesias y mezquitas, fruto de la convivencia histórica entre occidentales y marroquíes.

La Legación Americana, durante casi un siglo la misión diplomática estadounidense en Tánger, es una hermosa villa que se puede visitar; posee un ala de inspiración marroquí, diseñada por artistas de Fez. Allí se exhiben pinturas como dos cuadros de Delacroix pintados en Tánger, documentos históricos y un mapa de 1530 que es de los más antiguos de Marruecos. También hay una sala dedicada al escritor norteamericano Paul Bowles, que vivió en esta ciudad hasta su muerte en 1999.

Podremos ver también el Zoco Pequeño, con su pintoresca placita rodeada de cafés con terrazas donde es muy agradable sentarse a tomar algo. En los alrededores del Zoco encontraremos la Farmacia Bereber Granada, donde se ofrecen cuarenta variedades de especias y setecientas de plantas medicinales, y la Mezquita Mayor, de fines del siblo XVII edificada sobre una catedral portuguesa.

Si continuamos subiendo y bajando por estas calles que son verdaderas escaleras, veremos la kasba, en la parte más alta de la medina; consta de una plaza rodeada por las antiguas caballerizas y una terraza desde la cual, en un día claro, se ven las costas españolas.

No debemos dejar de visitar el palacio Dar el-Makhzen, construido en 1684, actualmente Museo de la kasba, albergó los tribunales y tesorería de la ciudad. Aquí se exhiben muebles antiguos de madera labrada y una colección de cerámicas. La sección de arqueología cuenta la historia de Tánger y alberga un mosaico romano descubierto en Volubilis. Tomemos un merecido descanso en los Jardines del Sultán, poblado de naranjos y limoneros, y al salir, subamos a las murallas que nos regalarán una magnífica vista de la ciudad.

Foto: Wiki Commons

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Tanger


Comentarios (1)

  1. Y en la medina de Tánger tuvo su estudio Antonio Fuentes ( Tánger, 1905 – 1995 ) hijo de los dueños del Hotel Fuentes situado en pleno Zoco Chico e inaugurado en 1914 en la sede de la Embajada Austro-Húngara.

    En http://www.antoniofuentes.org pueden ver su obra y documentos biográficos.

    Gracias