Bienvenidos a Marruecos

Marruecos

Marruecos, fascinante país al noroeste de África, forma parte de la región del Magreb que compone junto con otros cuatro estados: Argelia, Túnez, Libia y Mauritania, más el territorio del Sahara occidental.  Ubicado en una encrucijada entre Europa y África, nos espera con sus increíbles bellezas naturales, su riquísimo patrimonio histórico, cultural y natural y sobre todo su gente amigable y hospitalaria.

Marruecos es un reino con una extensión de 458.730 km2. que limita al norte con el mar Mediterráneo, al este con Argelia, al sur con el Sáhara occidental y al oeste con el Océano Atlántico. Con una población de más de treinta millones de habitantes, está formado por treinta y seis provincias y dos ciudades: Casablanca y Rabat, la capital.

El idioma oficial de Marruecos es el árabe, aunque también se habla francés y bereber, y casi la totalidad de la población se concentra en las ricas regiones costeras, donde están las grandes ciudades. Su economía es de base agrícola, pesquera y minera, y una de sus mayores riquezas son los yacimientos de fosfatos en la región del Sáhara, que hacen de Marruecos uno de los principales productores del mundo. Además de otras industrias, el turismo está en pleno crecimiento.

La región fue antiguamente dominada por los fenicios y cartagineses; después de las guerras púnicas pasó a formar parte del imperio romano, conformando la antigua provincia de Mauritania Tingitana.  Hacia fines del siglo XIX Marruecos formaba parte de España y de Francia; los territorios costeros eran colonias españolas mientras que las francesas se ubicaban en el interior,  pero consiguió su independencia en 1956.

Sus principales cadenas montañosas son la del Rif sobre el litoral mediterráneo y el Alto Atlas que recorre el país en sentido sudoeste-noreste. De esta cadena principal se desprenden varias otras entre las que se extienden fértiles llanuras mientras que la zona septentrional está cubierta de bosques.

Los ríos de Marruecos son cortos y caudalosos, varios de ellos navegables y otros que se pierden en las arenas del Sahara; los más importantes son el Muluya, el Sebú y el Tensift.  En cuanto a su clima, es suave en las regiones costeras y más extremo en el interior, con mayores amplitudes térmicas e intensos fríos en la región montañosa.

Legendaria, cinematográfica y misteriosa, su nombre evoca perfumes y sabores exóticos; orgullosa de su pasado imperial y su futuro de modernidad, puerta de entrada al miserioso continente africano, Marruecos nos reserva innumerables sorpresas y secretos.

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Información General, Marruecos


Comments are closed.